Acercamos conceptos, principios y legislación sobre el voluntariado para comprender y enmarcar la actividad de quienes ofrecen parte de su tiempo sin esperar nada a cambio.
Agradeciendo a todas las personas que colaboran con los frailes para llevar adelante la obra redentora, pidámosle a María de la Merced que, como madre amorosa, nos aliente y dé fuerzas para seguir acompañando, visitando y trabajando por nuestros hermanos que sufren las cautividades de este tiempo.
“Ustedes manifiestan uno de los deseos más hermosos del corazón del hombre: hacer que una persona que sufre se sienta amada”.
Así se dirigía el Papa Francisco a los participantes del Jubileo de los Voluntarios y Operarios de la Misericordia, en la Plaza San Pedro. Evento que comenzó en los primeros días de septiembre en Roma y culminó con la canonización de la beata Madre Teresa de Calcuta.
Y continuaba: “En las distintas condiciones de indigencia y necesidad de muchas personas, vuestra presencia es la mano tendida de Cristo que llega a todos (...) En definitiva, dondequiera que haya una petición de auxilio, allí llega vuestro testimonio activo y desinteresado”.
Los proyectos sociales que la Orden de La Merced en Argentina lleva adelante se concretan gracias a las personas voluntarias que colaborar con los frailes de las distintas comunidades
Laicas y laicos dedican parte de su tiempo a para atender necesidades de la parroquia y del barrio, en actividades puntuales como comedores, apoyo escolar, asistencia a personas en situación de calle, becas de estudio, talleres y formación en oficios, roperos y otros proyectos que les iremos presentando.
Aclaremos entonces algunos términos:
Voluntariado: Movimiento de personas que realizan acciones de bien común sin esperar una retribución, ya sea en el ámbito de las OSC (Organizaciones de la Sociedad Civil), como desde las empresas y/o organismos gubernamentales.
Voluntario: Actor social que presta servicios no remunerados, donando su tiempo y sus conocimientos para dedicarse a una labor solidaria con compromiso sostenido en el tiempo.
DEFINICIÓN DE VOLUNTARIO SOCIAL según el art. 3º de la Ley 25855
“Son voluntarios sociales las personas físicas que desarrollan, por su libre determinación, de un modo gratuito, altruista y solidario tareas de interés general en dichas organizaciones, sin recibir por ello remuneración, salario, ni contraprestación económica alguna”.
PRINCIPIOS DEL VOLUNTARIADO
NO CONSTITUYEN VOLUNTARIADO
LA LABOR VOLUNTARIA NO ES…
LEGISLACIÓN VIGENTE EN NUESTRO PAÍS
LOS VOLUNTARIOS DAN: |
LOS VOLUNTARIOS RECIBEN |
|
|
LAS ORGANIZACIONES DAN |
LAS ORGANIZACIONES RECIBEN |
|
|
El 5 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Voluntarios.
Compartimos:
Papa Francisco A los voluntarios y operadores de misericordia el 03.09.2016
Proyectos vigentes de la Orden de La Merced en Argentina.
Pastoral social de la Orden de La Merced en Argentina.