IV Congreso Internacional Mercedario sobre Niñez y Adolescencia en Riesgo y II° Congreso Nacional sobre Esclavitud y Cautividad (“Vulnerabilidades en juego: del riesgo a la inclusión”) a realizarse en la ciudad de Córdoba (Argentina) los días 8 al 11 de octubre de 2014.
El Congreso será un ámbito interdisciplinario de reflexión de las prácticas pastorales dirigido a toda la familia mercedaria (religiosos, religiosas y laicos en camino a celebrar los 800 años de fundación de la Orden de la Merced) y a todos los voluntarios, organizaciones, estudiantes o profesionales comprometidos con las problemáticas de las infancias en riesgo y su promoción humana.
La organización estará coordinada por las siguientes personas (se ampliaran en equipos):
Comité Ejecutivo
● Sergio Augusto Navarro (Coordinador General)
● María Eugenia Nuñez (Secretaría General)
● Marta Palacio / María José Caram (Referentes de Foros Académicos)
● Acción Mercedaria (Referentes de Espacios de Compromisos)
● Adriana Ceria (Registro y Publicación)
● Silvina Dasso / Melina Bellanich (Ecos::Merced, Equipo de Comunicación)
Comité Académico
● Dr. Dámaso Masabo, teólogo mercedario (O. de M.)
● Dra. María José Caram, teóloga (UCC-CEFyT).
● Dra. Ana Lourdes Suarez, socióloga (UCA)
● Dra. Beatriz Balian, educadora (UCA)
● Dra. Laura Zapata, antropóloga (UNICEN)
● Dra. Marta Palacio, filósofa (UNC-UCC-CEFyT).
Tendremos organizados distintos modos de participación en el Congreso:
1. Conferencias con especialistas en temáticas afines a la infancia en riesgo. Además de autoridades eclesiales y de nuestra Orden, ya confirmaron su participación Carlos Skliar (http://educacion.flacso.org.ar/curriculums/carlos-skliar) y Sergio Di Piero (http://flacso.org.ar/docentes/de-piero-sergio/). Estamos a la espera de la confirmación de otros invitados, que iremos anunciando en breve.
2. Foros académicos de presentación de ponencias de estudiantes, docentes o profesionales de diversas disciplinas. Pueden presentar trabajos todos los interesados, siguiendo una de estas seis líneas temáticas, y contarán con la lectura y evaluación de especialistas para su posterior publicación (será entonces con referato e ISBN). Los temas de los foros son los siguientes:
El plazo de entrega de resúmenes es hasta el 30 de abril de 2014, al correo del Congreso (congresomerced2014@merced.org.ar).
Las condiciones de presentación de los resúmenes: Tipografía Calibri 12, interlineado simple. Título en negrita, centrado y en mayúsculas completas. En la otra línea, apellido y nombre del autor, justificado hacia la derecha (APELLIDO en mayúsculas completas, seguido de coma y nombre/s con mayúscula inicial). En otro renglón, el nombre de la Universidad o Institución de pertenencia con mayúsculas iniciales, y debajo, la dirección electrónica. Extensión máxima: 300 palabras.
En breve comunicaremos los plazos de entrega de ponencias completas para ser publicadas en Actas.
3. Espacios de compromiso, con actividades y proyectos realizados con niños, niñas y adolescentes vulnerables.
Tendremos espacios para compartir prácticas, proyectos o experiencias en formatos multimedia o artísticos (afiches, carteleras, producciones de los niños y niñas, etc.).
Para su publicación deberán enviar una descripción de la actividad (lugar, tiempos, destinatarios, contexto, planificación), con los fundamentos de sus prácticas (teóricos, teológicos, pastorales) y evaluación de la experiencia (por indicadores u observaciones cualitativas).
El formato es en Tipografía Calibri 12, interlineado simple. Título en negrita, centrado y en mayúsculas completas. En la otra línea, apellido y nombre del autor, justificado hacia la derecha (APELLIDO en mayúsculas completas, seguido de coma y nombre/s con mayúscula inicial). En otro renglón, el nombre de la Universidad o Institución de pertenencia con mayúsculas iniciales, y debajo, la dirección electrónica. Extensión: de tres a cinco páginas.
En lo posible, anexar fotografías de los niños, niñas y adolescentes y sus producciones, con el consentimiento de sus padres o tutores y salvaguardando el derecho a la publicación su imagen (consultar si tienen dudas al mail).
Para la presentación en el Congreso contarán con coordinadores de los espacios y deberán solicitar lo que necesiten (proyector, audio, carteleras, etc.)
Para la entrega digital y cualquier duda, escribir a ( congresomerced2014@merced.org.ar).
Encontrarán más información de fundamentación y bibliografía en el blog (http://congresomerced2014.wordpress.com/).Ese material es orientador de las ponencias y producciones que podemos compartir en el Congreso.
Por cualquier resonancia, sugerencia o duda escribir a congresomerced2014@merced.org.ar.
Será un gusto escuchar su parecer, recibir propuestas y compartir expectativas por alguno de estos medios(mail, blog o el Facebook de la Provincia), que serán nuestros canales oficiales de comunicación.
En febrero volveremos con una II° Circular del Congreso, respondiendo con más datos prácticos de organización (costos, hospedajes, lugares, novedades).
¡Feliz Año Nuevo y que disfruten en familia este nuevo tiempo!
Equipo de Comunicación del Congreso Merced 2014